Es normal escuchar a la gente en las empresas decir: hay que hacerle mercadeo a la empresa o los productos, hay que hacer unos folletos". En fin se enfocan en la calidad del producto, en el precio, la promoción, como únicas herramientas para ganar clientes y cumplir con los objetivos de marketing.
Pero no nos damos cuenta, que el cliente es cada vez más conocedor y los productos cada vez más similares, así que nos queda un as bajo la manga, ofrecerle al cliente algo que nos diferencie y lo conquiste: una experiencia, un marketing de experiencias.
Para empezar a conocer este término veamos algunas definiciones que nos pueden ayudar a entenderlo.
El marketing de Experiencias es aquel que va más allá de la venta del producto o mejor dicho de la compra por parte del consumidor.
El marketing de experiencias es cuando la empresa no solo se preocupa de vender su producto sino de que su cliente viva una experiencia positiva cuando adquiere un producto o servicio que haga que la compra del producto quede en un segundo lugar y que en la mente del cliente perdure un a vivencia positiva con esa marca.
Santiago Rodríguez:
Las emociones, los sentimientos, las vivencias son en realidad, la energía que mueve al ser humano. Lo que le hace reaccionar, actuar.... y comprar. Por ello todas las herramientas de marketing que nos permitan posicionar nuestra marca en algunos de los aspectos mencionados anteriormente nos permitan interactuar directamente con el cliente y vender mas y mejor.
Darle la mayor importancia posible a cada contacto del cliente con nuestra marca y intentar construir “Un Mundo" donde el usuario, sin darse cuenta hace negocio con nosotros de una manera fácil sencilla y llena de experiencias positivas y que cada paso es una consecuencia natural del paso anterior
No hay comentarios:
Publicar un comentario